Balneario La Olla |
Única vertiente de agua termal al aire libre. Ubicada a la margen izquierda del río Dulce. Su temperatura oscila en los 30° C. Es un lugar de visita obligada . |
Casino del Sol |
El edificio fue inaugurado en 1943, de estilo colonial. Es uno de los principales puntos de vida nocturna. Posee mesas de ruleta, punto y banca, máquinas tragamonedas, sala para bingo y sala para espectáculos. La indescriptible emoción del juego es uno de los atractivos de la noche en Termas, junto a confiterías, discos, peñas, teatros, cine y espectáculos, para todas las edades. |
Central Hidroeléctrica |
La energía es aprovechada para alimentar a las termas y zonas rurales. |
Centro Cultural y Artesanal "Gral. San Martín" |
Teléfono: (03858) - 421069 Las Termas de Río Hondo, fue declarada Primer Centro Nacional de Turismo de Congresos y Convenciones, que esencialmente se desarrollan en el Centro Cultural General San Martín. Éste dispone de una superficie cubierta de 7200 m2 y su sala principal -la Homero Manzi- tiene instaladas 1700 butacas, escenario de 180 m2 con boca de escenario de 22 m; y dos salas secundarias, equipadas con la más alta tecnología. En él se presentan espectáculos de jerarquía y registra, entre muchos más, actuaciones del Ballet Estable del Teatro Colón, de Maximiliano Guerra y de Julio Bocca. |
Cine Teatro de la Ciudad |
Cuenta con 3 salas para albergar a 720 personas, aire acondicionado, estacionamiento y equipamiento para congresos. |
Club Náutico Santiago del Estero |
Embalse Río Hondo |
Municipalidad |
Teléfono: (03858) - 421768 La sede municipal es un conjunto coherente con hermosa torre-reloj; clásicas galerías coloniales y entorno parquizado con ejemplares arbóreos autóctonos. Su interior es cómodo y adaptable a diversos usos donde se hallan tres murales en óleo sobre yeso de paisajes urbanos y rurales con buena estructura artística pero desprotegidos y semiocultos. |
Museo de Bellas Artes y Artesanías |
Teléfono: (03858) - 421721 Posee una importante pinacoteca con obras de artistas locales y nacionales. Se exhibe una serie de obras de Martín López que son un testimonio de cuando la vieja villa de Río Hondo quedó cubierta por las aguas. También hay un plano de la villa donde se muestra el lugar en el que a Francisco Solano se le rompió la carreta a causa de una gran piedra. Posee obras de Ary Brizzi, Luis Felipe Noé, Pérez Celis, los hermanos Héctor y Carlos Tessarolo y Ponciano Cárdenas. Hay también trabajos realizados en madera y alabastro de Rosana Montenegro. |
Museo de la Ciudad |
Teléfono: (03858) - 421571 En este Museo se encuentran muestras fotográficas, Mapas, Documentos, Artesanías y elementos que hacen a la historia de nuestra ciudad. |
Museo Histórico de Villa Río Hondo |
El patrimonio de este museo se formó con piezas que donaron los antiguos pobladores de Río Hondo que quedó bajo las aguas hace más de 30 años. Se inauguró en 1997 y se encuentra aquí la piedra basal de San Francisco Solano. Posee una sola sala en la que puede verse la historia de la vieja Río Hondo que estaba poblada desde 1520. Así lo atestigua la foto de una casa que en su frente tiene grabada esa fecha en números romanos. Hay un panel que muestra el éxodo del pueblo y fotos de la gente llevando en procesión a sus santos hasta su nueva casa. Se pueden ver fotos de los galpones donde se festejaban los carnavales, la escuela y tejas y ladrillos que pertenecieron a la capilla. Se exhiben también tinajitas que pertenecieron a la cultura quechua que se usaban para ofrendas fúnebres y muebles antiguos del siglo pasado. |
Museo paleoantropológico "Rincón de Atacama" | |||||||||
Teléfono: (03858) - 421969 Además de un espacio dedicado a la paleontología, que es lo más importante, posee sectores de mineralogía y antropología. Se exhiben cerámicas del período agroalfarero, piezas del precerámico, temprano medio, tardío e hispano indígena. Hay urnas funerarias, armas, hachas y molinos de piedra y puntas de flecha. En una de las vitrinas se exhibe un gliptodonte, mamífero cubierto por una caparazón, pariente de los quirquinchos actuales, que vivieron en América del Sur por casi 60 millones de años y se extinguieron hace 10.000. También hay huesos de mastodontes, caballos y ciervos que poblaron esta zona y troncos petrificados que se encontraron en las márgenes del Río Dulce.
Bus ida y Vuelta. 7 noches con des. Htl Bristol. Salidas Diarias. BASE DOBLE: $1511 x pers |
No hay comentarios:
Publicar un comentario